DECANO FACULTAD DE DERECHO
Abogado egresado de la Universidad Autónoma de Colombia. Doctor en Derecho de la Universidad Externado de Colombia. Magíster en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia. Especialista en Derecho Procesal de la Universidad Libre de Colombia y en Derecho Privado Económico de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Miembro Honorario del Instituto Colombo Panameño de Derecho Procesal. Conjuez del Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá -Sala Disciplinaria-.
Ha estado vinculado como profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Colombia por espacio de 25 años. Es Profesor de pregrado de las Universidades del Rosario, y del Colegio Mayor de Cundinamarca. Profesor de posgrados en la Especialización en Derecho Procesal de las Universidades, Autónoma de Colombia, Corporación Universitaria del Caribe –Cecar-, Libre, Santo Tomás y Corposucre; de Derecho Probatorio en la Sergio Arboleda y Católica de Colombia; en Instituciones Jurídico Laborales de la Universidad Nacional de Colombia; en Derecho de Tierras del Externado y de las Maestrías en Tutela y Justicia de los Derechos, en el Externado, de Procesal de la Libre, Del Trabajo de la Nacional y en MBA de la Santo Tomás —Bogotá—.
Ha tenido una amplia trayectoria en el campo de la investigación y actualmente es el Director del Grupo de Investigación Akeldema de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Colombia, Grupo categorizado en “C” en Minciencias y ostentando el grado de investigador Asociado. Fue reconocido en julio 4 de 2014, mediante la Orden del Congreso de Colombia, en el Grado de Caballero por su aporte a la ciencia jurídica.
Dentro de su producción literaria, cuenta con las obras “Manual para el Manejo de la Prueba -con énfasis en el proceso civil, penal administrativo y disciplinario-”, “Elementos Teóricos del Proceso –en dos tomos-”, “Estructura del Proceso Civil en el Contexto de la Oralidad”, “Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos” y “Los Procesos Policivos” publicadas por Ediciones Doctrina y Ley; “La Oralidad en el Sistema Jurídico Colombiano”, editado por la Universidad Autónoma de Colombia, y la tesis doctoral “La prueba Ilícita desde la perspectiva de la regla de exclusión y su aplicación en el proceso civil,” con reconocimiento Cum Laude y publicada por la Universidad Externado de Colombia.
Mg en Derecho público Universidad Autónoma de Colombia. Dra. en Derecho y Ciencia Política por la Universidad de Barcelona – España Tesis doctoral: Macrocriminalidad y política de priorización en el marco de la justicia transicional. ley de justicia y paz. Diploma de Docencia y Diploma de suficiencia investigadora del Doctorado en Derecho Penal y Ciencias Penales de la Universidad Barcelona – España. Magister en Derecho. Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Instituciones Jurídico – Penales. Universidad Nacional de Colombia. Abogada. Universidad Autónoma de Colombia. Defensora Pública: programa de Casación, Revisión y Extradición de la Defensoría del Pueblo. Id Orcid: 0000-0002-8223-9060 Abogado de la Universidad Libre. Especialista en Derecho Procesal Civil y de Familia de la Universidad Autónoma. Magíster en Derecho Procesal de la Universidad Libre, y en Estudios Generales del Derecho de la Universidad Alfonso X “El Sabio” de Madrid (España). Ex secretario académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre. Coordinador del Área de Derecho Procesal de la Universidad Autónoma, Miembro del Consejo Directivo de la FUAC, Decano encargado de la Facultad de Derecho, Director del Sistema Unificado de Investigaciones de la FUAC, Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal y Director del Concurso de Semilleros de Investigación del mismo Instituto. Doctor en Derecho obtenido en la Universidad Alfonso X “El Sabio” de Madrid (España), tesis galardonada summa cum laude (“Odontología Legal y Forense en Colombia”). Vicepresidente de la Fundación Universidad Autónoma de Colombia. Autor de obras como: “Visión virtual del proceso de jurisdicción voluntaria”, “El derecho al debido proceso y a las garantías judiciales en la dimensión internacional de los derechos humanos”, “Memorias de los estudiantes del semillero, grupo de investigación “Atelella 750”; “La oralidad en el proceso civil”; “Vicisitudes de la prueba pericial en el contexto del proceso civil oral en Colombia.” Trabajo de investigación, grupo semillero “Akeldema”. Doctora en Procesos Sociales y Políticos en América Latina. Mención en Ciencias Políticas, Universidad de Arte y Ciencias Sociales, ARCIS Santiago de Chile, noviembre 30 de 2016. Convalidación del Título de Doctora en Procesos Sociales y Políticos En América Latina, por el Ministerio de Educación Nacional, Resolución 23704 del 31 de octubre de 2017. Magíster en Derecho Procesal, Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social, Especialista en Derecho Administrativo, Abogada, Universidad Libre de Colombia. Licenciada en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Colombia. Docente a nivel universitario y de posgrado en derecho y ciencias sociales. Cátedras en seguridad social, políticas públicas de trabajo y salud, pensiones, salud ocupacional, administración y gestión del trabajo, educación y formación para la investigación. Fundación Universidad Autónoma de Colombia Gestora y creadora de la Maestría en Derecho Laboral y Seguridad Social, Fundación Universidad Autónoma de Colombia Directora del grupo de investigación “FLORA TRISTÁN” reconocido por COLCIENCIAS, Categoría C; Investigadora con Categoría Asociada. Directora de trabajos de grado en pregrado, maestría y doctorado. Investigadora del Grupo Seguridad Social y Sistemas de Pensiones, en el Consejo Latinoamericano en Ciencias Sociales. CLACSO Autora, de artículos, capítulos de libros y Libros. Ponente nacional e internacional, Par Académica del Ministerio de Educación Nacional. Par Evaluadora de la Red de Semilleros de Investigación, Par Evaluadora de COLCIENCIAS y árbitro en publicaciones indexadas Magíster en Derecho Público de la Universidad Santo Tomas y Universidad Konstanz - Alemania. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Santo Tomás. Abogado de la Universidad Libre. Conciliador de la Cámara de Comercio de Bogotá. Diplomado en Control Social a la Gestión Pública en la Universidad La Gran Colombia, Diplomado en Competencias Tic Para Docentes en Convenio MEN, Estudios en Pedagogía y Didáctica en la Universidad Libre, ha participado en diversos seminarios y congresos relacionados con derecho constitucional, administrativo y contratación estatal. Amplia experiencia en la administración pública, por desempeñar cargos de asesor, de agente del ministerio público, de dirección y profesionales; y experiencia en programas de educación superior como Jefe Área Derecho Público, Coordinador Postgrados Derecho Público y profesor en pregrado, posgrado, MBA y Master. Autor de libros, artículos y ponencias en Derecho administrativo y Contratación Estatal. Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia. Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Derecho Penal y Criminología de la Universidad Libre; cursó la totalidad del plan de estudios del programa de Maestría en Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana y a la vez la totalidad del plan de estudios de Derecho en el Programa de Doctorado de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente se encuentra en la elaboración de sus proyectos de grado. Su experiencia como docente e investigador se ha centrado en el área de la filosofía del derecho, la teoría jurídica contemporánea y la sociología jurídica. Se encuentra reconocido en COLCIENCIAS en categoría “C” como investigador dentro del Grupo Filosofía y Teoría Política Contemporánea. Ha sido además ejecutor y administrador de proyectos académicos, sociales, culturales con énfasis en metodologías aplicadas a la formación profesional e investigativa con énfasis en filosofía política, ética y derecho. Su experiencia laboral ha girado en torno a la docencia universitaria. En la actualidad es decano de la Facultad de Filosofía y director de la Especialización en Filosofía del Derecho y Teoría Jurídica en la Universidad Libre. Además es director de la revista colombiana de filosofía de la Universidad Libre Maestría en Derecho Procesal, Especialista en Derecho Procesal, Especialista en Derecho Público, Especialista en Derecho Familia, Abogado de la Universidad Libre. Docente con experiencia investigativa en propiedad intelectual y derechos de autor, profesor en el área de Derecho privado y derecho Procesal de la universidad Autónoma de Colombia, Libre y Agraria. Además con experiencia como abogado litigante y asesor jurídico en empresas públicas y privadas. Con producción intelectual como Manual de Civil Bienes y autor de ponencias nacionales e internacionales en Guayaquil -Ecuador, Buenos Aires -Argentina, Lima- Perú y La Haba -Cuba; a nivel Nacional en Cali, Medellín y Girardot.
Docente. Investigadora de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Colombia en Postgrado y Pregrado, en las áreas de derecho de Familia y Procesal;
Abogada de la Universidad Autónoma de Colombia, Máster en Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracias en Iberoamérica de la Universidad Alcalá de Henares de Madrid (España). Magíster en Dirección Universitaria de la Universidad de Los Andes de Bogotá. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Libre de Bogotá; Aprobó Curso-Concurso para Juez de la República en el área de Familia, dictado por la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla, IV Promoción de Capacitación para Magistrados, Magistradas, Registrada ente COLCIENCIAS con CvLAC y GrupLAC COL0101277. Miembro del Instituto Colombiano de Derecho Procesal. Miembro del Colegio Nacional de Abogados Litigantes CNAL. Participación como Jurado de Semilleros
Docente e investigador con formación en filosofía y derecho y una maestría en filosofía latinoamericana. Experiencia profesional en áreas como filosofía del derecho, filosofía política, teorías sociales contemporáneas e investigación. Manejo conceptual de campos transdisciplinares como estudios culturales, teorías decoloniales e interculturalidad. Interés y competencia en teoría política contemporánea, cine y literatura.
SECRETARIA ACADÉMICA
DEA en Derecho Público Universidad Complutense de Madrid
Especialista en Derecho Comercial y Derecho de la Empresa Universidad del Rosario,
Abogada Universidad Autónoma de Colombia
Asesora Externa para empresa privada en materia contenciosa administrativa, laboral y de Tribunal de Arbitramento
Docente Universitaria en áreas del Derecho Público como Responsabilidad del Estado, Contratación Estatal, Administrativo Especial, Constitucional y Teoría del Estado.
Investigadora Semillero de Investigación “Tras un nuevo conocimiento” autora del artículo denominado el principio de confianza legítima frente a la prestación del servicio público de basuras en la ciudad de Bogotá”
JEFE DEL ÁREA PENAL
Docente en Ciencias Penales, Derechos Humanos y Justicia Transicional (pregrado-posgrado) Investigadora y directora del semillero de investigación “Atenea” de la Universidad Autónoma
JEFE DEL ÁREA DE PROCESALES Y COORDINADOR DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PROCESAL CIVIL
JEFE DEL ÁREA DEL LABORAL Y COORDINADORA DE LA MAESTRÍA EN DERECHO LABORAL
JEFE DEL ÁREA DE PÚBLICO Y COORDINADOR DE LA ESPECIALIZACIÓN Y DE LA MAESTRÍA EN DERECHO PÚBLICO
COORDINADOR DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PENAL Y DE LA MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y CIENCIAS FORENSES.
JEFE DEL ÁREA DE DERECHO PRIVADO
COORDINADORA DE LA ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA
Jueces y Juezas de la República 2009. Directora del Grupo de Investigación Filantropía Iuris, Directora del Proyecto de investigación en desarrollo Evolución Jurisprudencial sobre los derechos de la Familia Homosexual en Colombia.
de Investigación – nacionales e internacionales – en los Congresos Colombianos de Derecho Procesal 2007, 2008 y 2009. Par Evaluador de semilleros de Investigación de REDCOLSI en el VIII Encuentro Regional Redcolsi Nodo Bogotá 4, 5 y 6 de agosto de 2010. Participante en los Congresos de Derecho Procesal, realizados por el Instituto Colombiano de Derecho procesal en los años 2003 a 2010. Ex Juez de Familia de la República de Colombia. Secretaria Académica de la Facultad de Derecho 2002-2005 de la Universidad Autónoma de Colombia.
JEFE DE ÁREA DE SOCIO JURÍDICAS